¿Cómo el intro de Paprika cuenta toda la historia de la película? (Parte I)
- Administrador
- 18 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Natalia Martínez
La visualización de los sueños no es un aclarador de pensamientos, por el contrario, este acceso a visualizar nuestros sueños lleva a una distorsión de la realidad y un juicio inexacto entre la moralidad del individuo.

Yasutaka Tsutsui exterioriza esta idea, en su obra relata los resultados de fusionar la realidad y el mundo de los sueños, y con la fuerza de sus palabras, crea una historia que, sin importar el tiempo o espacio, puede adentrarse en la mente de quien la lea.
Adaptar una narración tan compleja como Paprika en un audiovisual (sin quitarle su esencia y tergiversar sus principios) es un trabajo que, a mi criterio, solo Satoshi Kon podía lograr con su ingenio. Si bien puede que una adaptación al cine se tome sus licencias creativas en pro de la película, Kon tomó aquellos principios de la obra y les dio una nueva forma que, cautiva al espectador desde el primer momento, y hasta parece que los primeros minutos de la película cuentan toda una historia que queda por ver. Así pues, el intro de Paprika cuenta la idea principal y la historia en sí.
¿De qué manera lo hace?
En los dos minutos de introducción se presenta a Paprika en una secuencia onírica, ahí, ya conocemos que el personaje principal es capaz de tergiversar la realidad. Y Kon hace uso de varios elementos narrativos para diferenciar el escenario del mundo de los sueños y el real.

El color: En la paleta de color de los sueños predominan las tonalidades cálidas, y esto, contrasta con la paleta de color fría y los tonos opacos de la realidad.
Este contraste se puede evidenciar no solo en el espacio de la escena, si no en la misma caracterización de los alter-egos de la protagonista. (Y escribo “los” porque, en un principio, la voluntad de Paprika está ligada al personaje de Chiba Atsuko, pero con el desarrollo de la trama, esta voluntad parece ser propia de Paprika y el personaje de Atsuko se rige a los deseos individuales de ella, es decir, la denominación de el alter ego en el papel principal es más complejo que hacer una changua sin fracasar).

Como sea la terminología en cuestión, lo relevante es el contraste que existe entre Atsuko, una psiquiatra que tiene un carácter frío y pensativo, y Paprika, que es todo lo contrario, siendo simpática, extrovertida y risueña.
Comments