Todo sobre mi madre - Pedro Almodóvar
- Administrador
- 1 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Duwier Yamil Olmos
Pedro Almodóvar es un cineasta español que debuta en la actualidad como uno de los más destacados del momento debido a sus films característicos. Almodóvar ha venido desarrollando una estética diferente a la que solemos ver en las pantallas, pues él ha tomado como objeto o agente narrativo principal a la mujer y en torno a ella crea atmosferas dramáticas un poco anormales pero que sin duda encajan con la realidad. Dentro de estas obras todo sobre mi madre ha sido una de las más destacadas.
Todo sobre mi madre es una de las películas que más caracteriza a Pedro Almodóvar, ya que se acerca bastante a su biografía, no de manera narrativa, pero si con el mensaje que nos deja esta película. Segundo el director, en este audiovisual ha sido donde más ha dejado su esfuerzo y su talento, puesto que le dedico varios meses a planearla e imaginarla, para que llegara a ser de la calidad en la que se ha divulgado.

Dentro de la trama nos encontramos con Manuela, una mujer que se acerca a los cuarenta años y vive con su hijo de diecisiete años, ella de cumpleaños lo invita al teatro, uno de sus hobbies favoritos, a la salida de la función, él quiere conseguir un autógrafo de la protagonista y en medio de una fuerte lluvia es atropellado por un automóvil que va de pasada, Manuela se lanza y lo acomoda en sus brazos. Luego del duelo, la madre decide viajar a Barcelona para buscar a Esteban, el padre de su hijo llamado de la misma manera y darle la triste noticia, cuando ella va llegando, nos regresan dieciocho años para contarnos la historia de esta pareja. Manuela se entera del embarazo y decide alejarse del mundo en el que cotidianamente convive para darle una mejor vida a su bebe, sin contar que no desea que su padre se entere y se relacione con su pequeño, por lo tanto, vemos que esteban nunca supo de aquel embarazo. Regresando al presente vemos como Manuela al llegar a Barcelona se encuentra con una serie de mujeres que alteran su vida y le hacen dar otra percepción de vida; la primera mujer es Huma, la actriz del mismo teatro al que fue con su hijo el día que murió, la artista luce desgastada y nos muestra su falta de compañía, razón por la cual contrata a Manuela para que sea su secretaria. En la búsqueda de Esteban, Manuela se encuentra con la segunda mujer, Rosa, una joven monja que meses antes ha conocido a Lola y ha mantenido relaciones sexuales con ella, además fruto de esto ella ha quedado en embarazo. Un día de fiesta manuela se encuentra con una vieja amiga travestida, Agrado, la tercera mujer que se le cruza en el camino. Por ultimo conoce a la cuarta mujer cuando se reencuentra con Esteban; a la reunión con el padre de su difunto hijo llega Lola, la versión travesti del que en el pasado había sido su novio y la misma que embarazo a Rosa. Todos estos personajes se desarrollan dentro de la trama de la siguiente manera: Manuela llega a la ciudad, es contratada por Huma quien le carga una serie de actividades que le impiden encontrar a Esteban, en una de las funciones de Huma se cruza con Rosa, quien luce angustiada por problemas personales, Manuela se presta para escucharla y se entera que ha sido embarazada por un travesti, luego se reencuentra con Agrado mientras busca a Esteban, ella le ayuda a localizarlo y les agenda una cita, en seguida Manuela reúne a Rosa con Agrado, para que ayude a buscar una solución al embarazo, cuando la monja le relata su historia, Agrado cae en cuenta que distingue a Lola y dentro de ella se preocupa al saber que es el mismo Esteban; llega el reencuentro de Manuela con aquel hombre, y en extrañez Lola le justifica porque se ha convertido en este personaje, a continuación Manuela le cuenta acerca de su hijo Esteban y quedando en armonía se despiden. A partir de estos sucesos se genera una segunda faceta de la historia: Manuela decide abandonar a Huma por repulsión hacia su personalidad y se dedica a apoyar a Rosa, después llega la noticia de que Lola ha fallecido por SIDA, consecuencia por lo que después del parto de la monja también fallece, esto significa que Manuela ha quedado solamente con el apoyo de Agrado y a cargo del hijo de Lola y Rosa, al ver estas condiciones decide Huir con Esteban su hijo adoptivo hacia la misma ciudad a la que había huido hace dieciocho años.

A partir de esta historia podemos analizar la película en relación con la vida del director Pedro Almodóvar y algunas escenas semióticas que él representa. El primer agente narrativo que encontramos es la representación del dolor de una madre por medio de la semejanza de la imagen de Manuela tomando en sus brazos a Esteban con el momento histórico de la biblia cuando María toma a Jesús es sus brazos. La segunda carga narrativa es la imagen maternal que Almodóvar expone en Manuela, según su biografía, él admira la dedicación y el amor que su madre le brindo. Otra metáfora que existe en la película es la llegada de Manuela a Barcelona, ya que Pedro decidió viajar a Madrid en su juventud para dedicarse al cine y allí se encontró con la vida de las drogas, el alcohol, el sexo y la diversidad de género. La construcción de Lola, el director la hace a partir del concepto de paternidad que él tiene, pues en Esteban él se recalca en relación con su padre, es decir, que Esteban tiene un padre pero no lo conoce ni se siente atraído por él, aunque si siente la necesidad de una figura masculina en su vida y cuando se conoce el verdadero padre de Esteban se alude a que la paternidad se convierte en maternidad, en otras palabras en el único lugar que puede buscar el afecto de un padre, solo lo puede encontrar en una mujer y no en un hombre. Otro elemento semiótico que podemos percibir es en la opinión que tiene Almodóvar sobre la religión, pues con Rosa vemos a una monja que rompe todo tipo de normas católicas y nos demuestra que la religión no es algo en lo que nos podamos refugiar. Por último, cabe destacar o nombrar el objetivo de la película y es un sentimiento frustrado del director, dicha frase es “en búsqueda de un padre o una figura paternal”.
コメント