La Naranja Mecánica - Stanley Kubrick
- Administrador
- 1 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Giann Urbino
Su mezcla de escenas chocantes y crítica social la convirtieron en una obra polémica, aunque se ha transformado en un ícono del cine. La película es una reflexión que tiene mucho valor para la psicología y que recurre a una corriente psicológica llamada conductismo. Cuando Alex se refugia en una de las primeras casas que encuentra después de ser víctima de una paliza, no se da cuenta de que la casa pertenece a uno de los hombres que atacó en el pasado. En el momento en el que el hombre se da cuenta de quién es su invitado, y después de averiguar que ha desarrollado una aversión violenta hacia Beethoven, lo encierra en una habitación y le obliga a escuchar una de las partes de la Novena Sinfonía hasta que saltara por la ventana, cosa que termina haciendo. Sin embargo, Alex sobrevive, y después de ser ingresado en el hospital, se transforma en un instrumento de propaganda para el partido gobernante, que ha perdido mucho prestigio después de apoyar públicamente la técnica de Ludovico como herramienta de reinserción y del desenlace con el intento de suicidio.

La psicología de La Naranja Mecánica no es en sí criticar la corriente de la psicología conductista, entre otras cosas porque el conductismo no se fundamenta en el condicionamiento simple y da más importancia a las técnicas propuestas por psicólogos, sino ofrecer una reflexión acerca de los tiempos que se vivían a finales del siglo XX. El método de Ludovico es la herramienta que la película elige utilizar para explicar cómo un poder que se encuentra más allá del individuo puede transformar a este último en una marioneta.
Esta crítica es realizada utilizando dos temas muy relacionados entre sí: la legitimidad de la violencia y el grado en el que el ser humano goza de libertad en las democracias liberales. Las escenografías eran amplias, con formas poco convencionales y colores llamativos, todos contaban con objetos o dibujos sexuales. Elementos básicos de la comunicación visual utilizados: tiene musicalización en momentos importantes de la historia. El color de la película es el protagonista, narra la historia. Los movimientos de la cámara son afines a la música. Se manejan primeros planos cuando se realizan acciones importantes.

Comentarios