El Viaje de Chihiro - Hayao Miyazaki
- Administrador
- 1 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Juan Camilo Sánchez
El Viaje de Chihiro es una película del año 2001 de origen japonés, premiada y galardonada por los mas grandes preceptos del cine mundial. Trata sobre una niña disgustada y frustrada por el cambio de vivienda que hacen sus padres, lo cual, hace que deje su vida que ha construido hasta ese momento para iniciar de ceros. Al hacerlo, se encuentra con una serie de eventos y situaciones que le harán valorar aspectos de su nueva vida tales como sus sueños y metas.
La película establece diferentes tipos de debates sobre la naturaleza y la sociedad, la interacción entre estas y las consecuencias de los actos que tiene el hombre sobre ellas. Uno de los casos mas relevantes que explica con precisión dicha interacción es el baño que le da Sen (Chihiro) al ser maloliente que en cuanto recibe el baño se revela su forma como dios dragón del rio y otorga recompensas al ser limpiado y purificado. Mas allá de ser una metáfora válida para explicar la responsabilidad del hombre por mantener los ríos limpios, es los beneficios que la humanidad obtiene por hacerlo, expresa a través del oro la recompensa que se puede llegar a tener por cuidar y preservar los ríos.

En caso opuesto, la transformación de los padres de Chihiro en cerdos establece una relación de castigo por sus actos. Hay que recodar que dicha situación se da debido a que los padres de Chihiro toman de manera abusiva y déspota la comida que van encontrando en el pueblo abandonado, justificando que podían hacerlo porque tenían dinero suficiente. Aquí la metáfora es contraria, al transmitir una actitud orgullosa y algo humillante, los seres del otro mundo les imponen un castigo al transformarse en animales y dejando claro lo importante que es la humildad en una sociedad.
Esta película establece varios puntos sobre el conocimiento de si mismo, nos muestra la evolución del pensamiento de Chihiro desde el inicio de la película hasta el final. Todos los eventos que debe afrontar para lograr salvar a sus padres, le permite confrontar su nueva realidad y aceptarla con es, manteniendo sus sentimientos y convirtiéndolos en una fuerza capaz de motivarla e impulsarla hacia una buen futuro. La relación que establece Chihiro y Haku es una analogía de los sueños y sentimientos que ella guarda en su corazón como motivo de impulso.
En términos generales, la película es un discurso metafórico que explica la evolución de la mente del ser humano y sus diversos cambios gracias a la experiencia y a las distintas situaciones por las cuales atraviesa a lo largo de su vida. Tiene cierta relación con la novela infantil Alicia en el País de las Maravillas, donde las protagonistas enfrentan un punto de inflexión en sus vidas y llegan a un mundo fantástico para afrontar situaciones que les permiten madurar y entender la vida de una forma mas madura y que los cambios permiten crecer como personas.

Ahora para hablar de los aspectos estéticos de la película, hay que entender el contexto su público objetivo. Si bien la película trascendió las fronteras y se consolidó como una de las mejores películas del cine del siglo XXI, debemos recordar que su género es infantil, allí es donde podemos establecer los aspectos mas relevantes de su discurso gráfico, ya que todo va encaminado a decirle a los niños un mensaje conceptual bastante cargado con una animación colorida y llamativa capaz de entretenerlos por las dos horas de duración que posee.
La característica principal de la película es el diseño de los personajes, todos ellos poseen características diferentes, casi que parecen personajes de diferentes películas, sin embargo, guardan una relación gracias al manejo cromático, es decir, la amplia gama de colores en su mayoría saturados, permiten que cada personaje guarde relación y se unifiquen bajo una misma atmósfera.
En cuanto a los aspectos formales, algunos personajes pierden proporciones en cuanto a sus facciones, como es el caso de Yubaba, cuyas facciones se salen de cualquier proporción, dándole una connotación de poder y avaricia, caracterizando por completo sus acciones dentro de la película. Otros cuantos personajes tienen la misma desproporción formal y estética solo que ninguno de ellos es tan relevante y llamativa como la de Yubaba.
Llama mucho la atención los elementos surrealistas que maneja la película, hace todo el argumento cobre sentido, mantiene la atención del espectador durante toda la película ya que, un personaje o situación surrealista puede sorprender en cualquier momento.
En cuanto a los aspectos iconográficos de la película en relación con los escenarios y los personajes es el punto mas alto de calificación en la película, cada personaje y cada escenario están diseñados para empatar con su relación simbólica de los dioses, espíritus y humanos.

La película posee un valor estético único, la identificación de seres fantásticos, mitológicos y surrealistas permiten una composición rica en detalles y colores propios de una película para niños que además carga con concepto filosófico importante; todo unido establece una composición artística fenomenal y permite al usuario entender cada uno de los temas que la película plantea de forma clara y amable.
Comments