El Hoyo - Galder Gaztelu-Urrutia
- Administrador
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Mateo Vélez
LA PELÍCULA
Una película de Netflix donde nos muestra la poderosa división de clases sociales, que le ha dado la vuelta al mundo entero tras ser una anti utopía o mejor conocida como distopía que busca distintas reflexiones de nuestra realidad al ser hoy en día reflejada en un cuarto con cuatro paredes y un hoyo, donde no se sabe cuál es el final. Para muchos, El Hoyo es indignante y perturbador al estar al alcance de los niños en una plataforma así, pero para otros es una puerta a muchas interrogantes sin responder.

“COMER O SER COMIDO” – LA JERARQUÍA
1. Trimagasi: Sociedad de consumo.
2. La plataforma y sus niveles: Comer es sencillo, dependiendo de las clases sociales. Si estas en la cima comes lo mejor que puedan ofrecer, sí estás abajo, sólo comerás basura, llamado sobras y heces humanas.
3. La comunicación: Un símbolo de la jerarquía, los de arriba le hablan a los de abajo y ellos responden acatando ordenes mientras los de arriba se burlan. Los de abajo les hablan a los de arriba y son ignorados.
4. El banquete no llega hasta los más necesitados: Nos muestra la falta de recursos por parte de la jerarquía y el cómo no toman conciencia para los más necesitados.
5. Sangre derramada: Los pobres casi muertos de hambre se ven obligados a matar para sobrevivir. “Caso de muchos rincones del mundo”
6. “Solidaridad o mierda”: Un giro a la jerarquía, que se ve obligada a compartir sus recursos con los demás.
LA RELIGIÓN
1. El Dios negro: Baraht como significado de creer en Dios y un buen final, la unión y la esperanza.
2. Pecados capitales:
a. Lujuria: El abuso sexual que ocasionaban los hombres a las mujeres por estar “Débiles”
b. Gula: Al bajar la plataforma los presos comen y beben desesperadamente, sin dejar nada a los demás.
c. Avaricia: Si los presos guardan comida para ellos mismos, su celda se entornará a un cambio de clima extremo.
d. Pereza: Al llegar a la celda nuevo, Gorent no deseaba comer, solo en su cama descansando.
e. Ira: Los conflictos en las celdas, las discriminaciones por su físico y el abuso sexual.
f. Envidia: Al querer objetos que los presos pedían al iniciar la experiencia y subir niveles fuese como sea posible.
g. Soberbia: La jerarquía.
3. El mesías: Gorent imagina la aparición de Trimagasi creyendo que será quien los salve a todos.
4. Sacrificio de Jesús: Baraht le pide a su compañero que coma su carne y beba su vino.
5. La salvación y esperanza: Al encontrar a la niña, se descubre que el mensaje no es llevar arriba lo que vio debajo del hoyo, ni la panna cotta intacta. El mensaje era la niña, como símbolo de fuerza, creencia, libertad, esperanza y salvación.
6. Numerología: “333” la plataforma se detiene y encuentran a la niña, números que significan la edad de Jesús, 33 años. “666” Al terminar todo el viaje acaba en la plataforma 333 donde en cada piso hay 2 reclusos, dando un total de 666 reclusos, el número del diablo.
Comments