La Maternidad como un Acto Revolucionario (Mother de Bong Joon-Ho)
- Administrador
- 26 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Samanta Velásquez Lichilin
Cuando decidí empezar a escribir sobre el papel que ocupa la maternidad en Mother del realizador Bong Joon-Ho, me encontré días anteriores con criticas oscuras sobre la madre de Do-Joon, Joven con discapacidad mental desde pequeño. Su madre vendedora de hierbas aromáticas y practicante ‘clandestina’ de acupuntura, tiene un comportamiento a simple vista bastante demandante, pero, ¿es en realidad una maternidad oscura?

Este adolescente se encuentra en la cárcel después de que se le incautan cargos por asesinato, un asesinato que todavía está en investigación ya que no existen testigos certeros sobre lo que pasó aquella noche y la única esperanza sería el recuerdo de Do-Joon sobre los hechos.
En la salida rutinaria al patio de la penitenciaria en el ejercicio de memoria sobre el delito y la incertidumbre de si será el o no culpable dado su estado de alicoramiento esa madrugada, llega a una sombría esquina de su infancia, su propia madre quiso matarlo, indignado en la visita familiar, él se lo refuta y ella desesperada, le explica que lo iba a envenenar, sí, pero siguiente a eso, daría inicio a su suicidio. Ella víctima de un conflicto social y económico, de la poca empatía que tendría la misma comunidad hacia su hijo en el pasado sobre su condición mental, se vio forzada a tomar esta decisión como última alternativa al desaliento de la indiferencia de la sociedad por esta familia en situación de precariedad.

Bon Joon-Ho nos presenta una cadena social de los comportamientos, cómo se edifican a partir de otros, nos revela un gobierno cruel e insensible. Caminamos en el desarrollo de la película de la mano de la deficiencia de las autoridades en el campo investigativo, el clasismo, las jerarquías disfuncionales, la violencia y una vez más los señalamientos de cada uno de los personajes hacia su propio entorno.

Este perfil maternal decide pasar por alto los protocolos investigativos y asume la responsabilidad de demostrar que su hijo es totalmente inocente, ella es valiente y decide pasar por encima de acotaciones externas, acepta la dependencia indefinida hacia la lealtad, el compromiso irrevocable con la conciencia, la comprensión y la libertad de lograr entregarse sin una mínima condición.
Encontrar al único testigo y junto a él la verdad destructora sobre Do, la hace defraudar y mentirle a la autoridad, manipulando pruebas y haciéndole un total culto a la protección sin medida alguna hacia su hijo, pero pasa de ser un monstruo disfuncional a la intensidad más revolucionaria de la maternidad, del amor, del cansancio, del conflicto interno, de los miedos, la intensidad del vínculo hacia el otro y la plenitud que conlleva tenerlo cerca sano y salvo.
Si existe algo oscuro en el filme, no es precisamente la reflexión superficial sobre el amor posesivo maternal, es el pensar ese contexto injusto, sordo e inclemente que desencadena en ella la vulnerabilidad física y emocional, el verdadero peligro está ahí, no en la víctima de este y la admiración la encontramos en esa mujer que se rebela frente a este sistema disfuncional.

Comments