Repulsión - Roman Polanski
- Administrador
- 11 may 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Duwier Yamil Olmos
Es una de las mejores obras cinematográficas de genero thriller psicológico a nivel general, y una de las más importantes en la carrera de su director, Roman Polanski, ya que fue su segunda película con la que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, otorgándole uno de sus mejores logros en la vida. Además, Polanski con esta película dio su primer paso para llegar a dirigir en Estados Unidos, puesto que se dio a conocer en el cine de habla inglesa.

Al transcurrir la trama nos vamos encontrando con la vida interna de Carol, quien experimenta sentimientos de atracción, pero al mismo tiempo una leve sensación de repulsión, hacia los hombres. La historia nos la cuentan con base en un día normal de esta mujer, siguiendo su rutina desde que sale de su trabajo hasta llegar a su casa y convivir con su hermana Helen, quien tiene un romance con un hombre casado.
Un joven desea enamorar a Carol y la invita a una cita, ella saliendo del lugar en que trabaja, acepta la invitación y continúa su camino, cuando llega a su casa, Helen está con su novio preparando un conejo para la cena, ella al sentirse incomoda por el hombre se va a su habitación y desconcertada ve la pared que se quiebra; sale a avisarle a su hermana del problema y se encuentra con que el hombre planea ir de vacaciones a Londres con ella, con un poco de desacuerdo consiente el viaje. Mientras pasan las vacaciones de Helen, Carol se queda en la soledad de su apartamento, que le da espacio a la libertad de su mente, lo que le aumenta los deslices mentales de la mujer con respecto al trauma sexual que posee con los hombres.

La perturbación de Carol Inicia con visiones de grietas en el techo y la pared, continúa con la contemplación de abandono del apartamento, donde vemos el conejo, junto a algunas patatas, rodeadas de moscas y con mal aspecto, luego de que la mujer observa el estado en el que se encuentra, el hombre con el que iniciaba una relación amorosa intenta entrar, ella trata de evadirlo, pero no le es posible, cuando él trata de acercarse, ella lo golpea en la cabeza con un bate, quitándole la vida; lo esconde en la bañera y da paso a limpiar su apartamento, maquillarse y tejer un vestido blanco.
Llega un doctor que le ha mandado su hermana, ella con un poco de cordialidad lo deja entrar para que consulte su estado mental, luego de la revisión le coquetea hasta provocarle un fuerte acercamiento, cuando el hombre se le lanza, ella lo ataca con una cuchilla por el cuello y rasgándolo varias veces se esconde en su habitación.
Helen y su pareja regresan a casa, sin respuesta de Carol entran forzadamente al apartamento y se encuentran con los cadáveres de los dos hombres, pero no el de la mujer. Desesperada, Helen entra a la habitación de Carol y ve su mano salir debajo de la cama; un hombre la levanta y se la lleva, finalmente cuando vemos salir el cuerpo de ella, nos llevan a una fotografía antigua que se alcanza a ver con dificultad a través de un tejido blanco y terminamos acercándonos a la mirada fastidiada de Carol hacia un hombre en su niñez.

En la trama nos encontramos con algunos objetos e ideas con bastante carga semiótica, que nos ayudan a entender el objetivo de la historia. Por ejemplo, con el conejo podemos deducir o saber que se está haciendo referencia a la percepción de los hombres por parte de Carol, ya que está fresco y apetitoso al inicio, y con el tiempo se va deteriorando hasta podrirse.
Con el look de ella nos hacen verla como una dama pura y tranquila durante todo el relato, lo que significa que estaba cometiendo malas acciones debido a sus traumas y no a su propia mentalidad. Otros elementos narrativos son las grietas que veía en sus alucinaciones, ya que sentía que todo su alrededor la oprimían con intensión de destruirle la vida. Y el conector de la historia fue la fotografía final que nos da a entender que su trauma o su delirio era debido al abuso que había sufrido de niña por parte del hombre al que miraba.
Comments