Susurros del Corazón: Reflejo de una realidad sin certeza
- Administrador
- 1 jun 2020
- 7 Min. de lectura
Por: Andrés Llano Mejía
(Alerta Spoilers)
Cuando pensamos en Studio Ghibli, solemos centrarnos en el trabajo de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, y no está de más decir, que el trabajo y maestría de estos dos directores (acompañados de Toshio Suzuki como productor) es lo que ha impulsado al estudio a la fama con la que gozan hoy en día, sumergiendo al espectador en una travesía por los mundos fantásticos de El viaje de Chihiro o Princesa Mononoke, sea por las historias de amor y tragedia en la guerra de La tumba de las luciérnagas o El viento se levanta o en narraciones más íntimas como en Recuerdos del ayer y Mis vecinos los Yamada. Sin embargo, hay una pequeña voz que resonó por Studio Ghibli y cuya obra suele quedar a la sombra de estos gigantes, un hombre que se permitió explorar la belleza en la juventud y contar una historia sencilla de una chica afrontando los dilemas del amor y el futuro, esta obra es Susurros del corazón de Yoshifumi Kondō.
Susurros de corazón, explora el tema de crecimiento y la búsqueda de la voz del artista, el deseo de transformar la pasión en una obra de arte y en encontrar esa fuerza propia para construir tu camino. La película narra la historia de Shizuku, una joven estudiante de Tokyo, que, tras varios sucesos, en los que se ve involucrado un gato callejero, conoce a Seiji, un estudiante y aprendiz a lutier, que desde antes quería conocer por haber pedido los mismos libros que ella en la biblioteca. Entre ambos se crea un vínculo cercano, hasta la partida de Seiji a Italia por dos meses. Tras ver como él avanza para cumplir sus sueños, Shizuku, se decide a tomar riendas en su vida y dedicar su tiempo y dedicación a escribir un cuento, elección que la hará descender una autodestrucción emocional.
La historia, como comento anteriormente, sigue una trama sencilla, centrada en un entorno más cotidiano, pero empleando varios elementos que lograr crear una narrativa cautivadora y eficaz.
Almost heaven
Uno de los elementos narrativos que emplea Kondō para representar el ascenso y descenso de Shizuku dentro de su vida personal y artística, son las colinas urbanas por las que suele transitar. En la parte más alta de estas es donde se encuentra el hogar de Seiji y la biblioteca que ambos frecuenta, estos son espacios de inspiración para Shizuku, es donde puede permitirse explorar sus ideas y sentimientos, donde construye estas relaciones de confianza e inspiración. En cambio, al ir descendiendo, se encuentra con esa esa frustración de no poder alcanzar su máximo potencial. Este elemento se evidencia con mayor claridad en dos puntos de la historia, el primero, al bajar las escaleras tras haber comenzado a imaginar la historia de su cuento, la secuencia en su imaginación, no solo nos eleva por los aires a grandes alturas, sino que, físicamente, Shizuku se encuentra en el punto más alto del horizonte, descendiendo a hacia una etapa autodestructiva emocional, donde se golpeará de frente con la imposibilidad de alcanzar sus aspiraciones.

El segundo punto se encuentra al final de la historia, Shizuku y Seiji ascienden por la colina en bicicleta, se requiere gran esfuerzo. Él trata de cargar a los dos hasta ese punto, Shizuku, tras haber atravesado todo este proceso de autodescubrimiento y encontrando en si esa motivación a seguir adelante, se baja y empuja la bicicleta, ya no es ella la que observa a Seiji con admiración, ahora ella es participe de ese proceso de crecimiento, de dedicación, ella toma riendas y no se permite desmoronarse ante la situación. La recompensa de este esfuerzo los lleva al punto más alto, el punto en el que ambos pueden compartir sus sentimientos, admirar todo su progreso y aspirar a llegar más lejos.

Dark and dusty, painted on the sky
Al retratar la historia que construye Shizuku para su cuento, Kondō emplea secuencias dentro de la imaginación de la joven. Estas son protagonizadas por el Baron Humbert von Gikkingen, una estatua de gato que fascinó a Shizuku desde el primer encuentro. Trayéndolo a la vida, narra la historia de él y una joven de cabello pelirrojo en un mundo fantástico.
La relevancia de estas secuencias es que son un reflejo de los deseos y situaciones emocionales por los que pasa Shizuku en ese tramo de la historia. Para empezar, la primera escena, nos presenta, como ya mencioné anteriormente, al Barón y esta joven entre las nubes, saltando al vacío y confiando en si para elevarse hasta el tramo más alto, en la historia, este es el momento en el que Shizuku toma la decisión de escribir su cuento, de dar un salto de fe hacia lo desconocido y permitiendo que su imaginación y deseos vuelen.

La segunda secuencia se centra en el Barón, en la creación de este a manos de un aprendiz. Este primer momento ya nos da una referencia directa a la visión que tiene Shizuku sobre Seiji, un joven aprendiz talentoso que es capaz de crear algo tan especial como el Barón. En la misma escena, se ve como el Barón no fue creado solo, sino acompañado por otra figura femenina llamada Luisa, sin ser muy literales, se sugiere que las dos figuras fueron separadas de alguna manera. La mente de Shizuku, ve como Seiji construye también un vínculo entre las dos figuras, en palabras del mismo Barón “Luisa y yo éramos felices, porque él nos creó para que nos amaramos.” Con Seiji se construyó una relación, una en la que él y Shizuku se amarán, pero fueron separados, ahora se buscan sin encontrase. Esta escena, trata sobre el deseo de ella de volver estar junto a Seiji, de cómo siente que su relación le fue arrebatada.

Por último, nos encontramos con la secuencia de sueño más poderosa de todas. Tras la conversación en la que sus padres le permiten seguir con su cuento bajo su propio riesgo, después de la reprensión de su hermana por olvidar sus estudios, después de haber pasado noches y días aislada, sin dormir ni comer, Shizuku, construye esta escena. El primer elemento relevante es que, a pesar de estar en el universo de su cuento, la protagonista pelirroja del comienzo a desaparecido por completo, la propia protagonista es Shizuku. Dentro de un escenario oscuro, ella ingresa a una cueva en la que debe encontrar una piedra en específico entre cientos de ellas. Al elegir una, la levanta con sus manos, solo para encontrar el cuerpo sin vida de un pájaro bebe. Esta es una de las instancias más críticas para Shizuku, ella se siente perdida entre toda la oscuridad, al ingresar a la cueva se siente esta opresión, este encierro e indecisión por lo que debe hacer ahora, ¿cuál es la opción correcta?, la voz de Barón repite que debe tomar esta decisión rápido, la presión en ella es mayor. Al elegir la roca que ella cree que es acertada se encuentra con este cadáver, el pájaro es asociable con el vuelo, en el orden de ideas que venimos trabajando sobre estos puntos de gran altitud como un reflejo de las aspiraciones y el éxito de Shizuku, en esta instancia se entiende que todo este deseo de triunfo a muerto y estaba muerto antes de siquiera haber empezado.

All my memories gather 'round her
Sin lugar a duda, el factor en el que más se enriquece la historia es en la exploración de la situación social y emocional de la protagonista. ¿Hasta qué punto estas dispuesta/o a llegar para probar tu potencial? ¿En qué punto se debe parar? ¿Qué estas dispuesta/o a sacrificar?
A pesar de contar con un mensaje alentador sobre la búsqueda del arte y el mostrar el valor propio, la película no ignora la crudeza de la realidad sobre estas temáticas, como el sobresfuerzo puede llegar a destruir una persona, y no hay mayor ejemplo de esto que en la misma realidad que sufrió el director Yoshifumi Kondō, quien murió por el exceso de trabajo y estrés en los años posteriores a la película.

Siempre va a existir dentro de uno ese deseo de querer demostrar sus capacidades, ese temor a quedarse atrás mientras parece que todo el mundo, y en especial aquellos cercanos a ti, alcanzan sus metas y demuestran gran potencial. El mayor problema con esto es que el deseo llega a ser tan grande que olvidamos del trabajo que viene detrás de cada uno de estos pasos. La película explica esto de manera muy clara al relacionar el trabajo de Shizuku con el violín de Seiji “es bruta, poco pulida e incompleta como el violín de Seiji.” En la historia, Shizuku ha demostrado solo el primer paso y se muestra destruida al no cumplir con sus expectativas, pero debe comprender el ritmo y el tiempo que han dedicado otros a sus propios proyectos, uno siempre se ve a sí mismo tras un espejo de autocrítica severa, sin entender que la perfección no existe y el éxito requiere trabajo.
Al final de cuentas, debemos recordar que a quien debemos pagarle deudas es a uno mismo, no podemos compararnos con otros, pero si trabajar en conjunto para explotar el máximo potencial.
Take me home, country roads
Susurros del corazón puede no ser la película que revolucionó generaciones, no es una obra perfecta en sí, pero veo aquellos pequeños errores como complemento del mismo mensaje de la historia, no importa si no triunfas a primera instancia y si al resultado le falta ser pulido, pero dentro de cada frame, de cada palabra, de cada trazo, existe una parte de uno, un deseo de contar algo y mostrar de lo que eres capaz, suena a final Disney channel, pero hay ocasiones en las que uno debe oír esas palabras, en las que debes verte a ti mismo reflejado en la historia de otro para conocerte a ti mismo. Lamentablemente, nunca podremos ver hasta dónde llegaría el potencial de Yoshifumi Kondō, pero lo poco que nos dejó, es un recuerdo hermoso, un recuerdo de la vida misma.

Comments